JOSE A MORALES

- Pueblito viejo

- Camino viejo

- Campesina santandereana

- Maria Antonia

- Pescador, lucero y río

- Yo también tuve veinte años

Como un niño que cantaba muy bien, en Vélez y en El Socorro, municipios del Departamento de Santander, aparece José A. Morales en el escenario musical colombiano, donde brilla como uno de sus muchos artífices. Dedicado de joven a la sastrería, por sus dotes artísticas fue destacado y celebrado por intelectuales y personajes de la política y de la sociedad de El Socorro, quienes lo instaron a que sé

radicara en la capital de la república. En1.935 o 1.936, dio a conocer su primera composición que fue un tango,"Marta, pata posteriormente difundir en programas de radio sus producciones más populares como "Maria Antonia”, "Soberbia”, "Que fácil fue olvidarte" y "Pueblito Viejo" rudas ellas llevadas al acetato por Garzón y Collazos y por los hermanos Jaime y Mario Martínez, con la asesoría de Jaime Llano González, éste último uno de sus grandes amigos y confidentes. Como fue relacionista de Sonolux y periodista radial en ejercicio, conocía a fondo el medio artístico y humano de sus contemporáneos, que se sentían muy bien interpretados en la música y en la letra, sencillas y pegajosas, que fueron y sen cantadas por el pueblo colombiano sin excepciones, como su "Camino Viejo", "Campesina Santandereana, "Pescador, Lucero y Río" y "Yo también tuve veinte años" y su muestra de "canción social " como "Ayer me echaron del pueblo", triunfadora del Festival de la Canción Colombiana" de Villavicencio en 1.962, algunas de sus lis de su autoría. Sobre el sitio de nacimiento de José Alejandro Morales no hay consenso. algunos lo consideran de Tocaima, en Cundinamarca, pero la mayoría de sus biógrafos señalan a El Socorro, el 19 de marzo de 1.914. Falleció en Bogotá el 22 de septiembre de 1.978, rodeado de la admiración, de la simpatía y del sincero homenaje de la ciudadanía, no solo por su obra, sino par su

atrayente personalidad.