PELON SANTAMARTA

- Antioqueñita

De novela, como la de su paisano y amigo Porfirio Barba Jacob, fue la vida de Pedro León Velásquez o Pedro León Franco o Pelón Santamarta que es el nombre con que se conoce en los medios musicales al autor de "Antioqueñita", "Grato Silencio', dos de sus más reconocidas producciones. Pelón Santamarta nació en Medellin el 11 de enero de 1.8ó7 y murió en la misma ciudad en 1.952, el l de enero. Ejerció la sastreria como forma de subsistencia oficio heredado de su progenitor, con quien conformó un dueto interpretativo y con otro sastre, Adolfo

Marín, organizó otro dúo que llevó nuestro aire vernáculo, el bambuco, por todos los confines de Centroamérica, hasta desembocar en Méjico, específicamente en Mérida (Yucatán), Santamarta y Marín sembraron el bambuco, con tal éxito, que en ésta región "manita" su expresión musical es éste aire colombiano, que hoy en día es materia prima de un reconocido Festival Internacional. Marín desertó en el país norteño y Pelón unió su voz a la de Luis Felipe Moreno y a Pedro Morales Pino, pata regresar a Medellín a disfrutar de su merecida fama y del reconocimiento histórico de haber sido, con Adolfo Marín, el primer colombiano que grabó discos. "El enterrador", letra del poeta manizaleño Victoriano Vélez, canción que se la han querido apropiar en numerosos países, y el pasillo “Jamás", de autor anónimo, conformaron el primer acetato colombiano-Sin embargo su "Antioqueñita' es su obra cumbre, con letra del poeta Miguel Aguduelo, profesor de inglés de la Universidad de Antioquia.